No es nuevo decir que en los últimos tiempos el gigante Google se está volcando muy intensamente en el mundo del arte y la cultura. Los que seguimos, y vivimos, todo lo relacionado con el sector recibimos con satisfacción estas iniciativas que siempre ayudan a divulgar y a valorar el arte. Google apuesta fuerte en este mundillo, y la creación de distintas plataformas para darlo a conocer, como el Google Art Project o el Google Cultural Institute son referentes de un futuro conocimiento globalizado y liberalizado en la información y la difusión de las artes. En varias ocasiones he escrito entradas sobre Google y el mundo de la cultura, y ayer pude asistir en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a la presentación de la nueva exposición virtual titulada «El origen del Románico. El nacimiento de Europa» que se puede ver en el Google Cultural Institute y que ha sido realizada por la Fundación Santa María la Real (Palencia), un referente sobre el esudio del Románico.
La presentación tuvo un lleno absoluto, incluso los própios responsable de la Académia afirmaron que no se lo esperaban. La Sala Guitarte se quedó pequeña ya que éramos muchos los intersados en poder escuchar en qué consiste esta primera (de muchas) exposición virtual sobre el arte Románico y sus orígenes. La presentación fue breve, algó que me pareció perfecto, no más de treinta minutos para ir al grano sobre lo que se quería contar, y muy alejado de las charlas magistrales a las que nos tienen acostumbrados algunos académicos y gente del mundo de la cultura. El mágnifico Peridis fue el encargado de hacer los honores y conducir la presentación. No debemos olvidar que este arquitecto y dibujante de origen cántabro pasó su infancial en Aguilar de Campoo, en donde se encuentra hoy la Fundación Santa María la Real, y es un apasionado del Románico. Agradeció el apoyo de Google en todo este proyecto en el momento en que dio paso a Bárbara Navarro, Directora de Asuntos Públicos de Google en España, Portugal y Grecia, siendo ella el gran foco de atención de los que estábamos allí. No nos engañemos, Google vende, y vende bien, es sinónimo de éxito, y como dijo Peridis por su parte «Google busca el beneficio, el beneficio de las almas», y es que la plataforma Google es sin duda el mejor escaparate para darse a conocer.
Bárbara habló de la importancia de la «difusión, democratización y digitalización del arte y el patromonio» ya que esto también sirve «para atraer a más visitantes a que nos conozcan y mejora el turismo», como ejemplo nombró a la Tate o al Palacio de Versalles, que tras abrir sus fondos al mundo a través de las webs y de Google, el número de visitantes a su página se incrementó en un 50%. También me quedo con otra afirmación interesante que hizo Bárbara Navarro y es que » digitalizar y abrir la cultura a la comunidad es siempre positivo».
En la tribuna también estaba Jaime Nuño, Directivo de la Fundación Santa María la Real, que nos hizo entender el por qué de la importancia de esta institución, que nació de un grupo de escombros maltratados por el paso del tiempo al que nadie le daba importancia, y ahora es un centro de referencia. En «El origen del Románico no quisimos hablar del monasterio, si no de lo que es el Románico y su importancia en el concepto de la forja de Europa» afirmó Jaime, que también hizo un breve paseo por las 30 páginas que hablan del Románico y de sus orígenes en el Google Cultural Institute. Rapidamente fue tratando el origen de este estilo artístico con la influencia del arte del período carolingio y otoniano, así como de lo importantes que fueron los monasterios como «centros de gestión y dinamizadores de la cultura, la economía y la sociedad». Muy importante también es saber que » el Románico triunfó al ser el arte de exaltación a Dios pero también fue el lugar de la educación del pueblo». El Románico es tan importante en toda Europa ya que tras nacer en Francia se difunde por todo el continente, llega a España por Cataluña y baja hasta el Tajo, y todo ello en unos siglos XI, XII y parte del XIII, en el que los países se estaban formando, la Reconquista estaba en auge y se repoblaban zonas conquistadas y la sociedad, a pesar de ser muy rural, toma conciencia de que se están formando los reinos europeos y sus tradiciones; además, el Camino de Santiago fue la gran columna vertebral para la difusión de este estilo.
En «El origen del Románico» se habla también de las semejanzas y diferencias arquitectónicas entre zonas geográficas europeas. Se explica como es el Románico francés, el centroeuropeo, el nordico, el mediterráneo, el oriental y el de Tierra Santa. Jaime Nuño concluyó informando de que se está ya trabajando para que en el futuro se pueda ver en el Cultural Institute de Google otras exposiciones virtuales sobre el Camino de Santiago, el rey Alfonso VIII de Castilla y otra sobre el Monasterio de Santa María la Real.
Por último José Rodríguez-Spiteri, Presidente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, trató la importáncia de los más de 19 palacios y monasterios que se gestionan y conservan desde Patrimonio Nacional y lo importante que puede ser Google para que más gente conozca muchos de ellos, aunténticas maravillas artística que casi no tienen visitantes, «Google es un excelente vehículo para darse a conocer», afirmó.
El Románico es un estilo artístico, pero también es un período en que se forja una identidad europea común, es el primer estilo artísco universal que se dio en todo el continente, lo que hizo que un sentimiento religioso y cultural se forjara. Más información en el blog oficial de Google España.
Imágenes de Google Cultural Institute y propias.
Interesantísimo, Jaime, ¡muchas gracias por la información!
Hola Mercedes! Me alegro que te guste, pero me alegro más de que Google esté del lado de la cultura…
Chulísima la página WEB!! Muy interesante la información… Felicidades Jaime, buen trabajo.
Hola César, muchas gracias, me alegro que te guste!!!! Un saludo