El museo global de Google

Todo comenzó eGoogle-Cultural-Instituten 2009 cuando el Louvre y el Prado se pusieron de acuerdo con Google para seleccionar una serie de obras (14 en el caso del Prado) y poder escanearlas con una resolución de 7. 000 millones de píxeles, así todos podríamos ver hasta el más mínimo detalle de las piezas. El Jardín de las Delicias de El Bosco, las Tres Gracias de Rubens, La Anunciación de Fra Angélico o Las Meninas supusieron el comienzo del posteriormente llamado Google Art Project. La acción tuvo un enorme éxito, y a pesar de que luego se unieron otros grandes museos, como el Thyssen-Bornemisza o el Museo Reina Sofía, el Prado y el Louvre se desmarcaron y no continuaron con el convenio de Google. La pinacoteca madrileña afirma que ya tiene más de 5000 piezas fotografiadas en altísima resolución en su web y que “la estrategia del museo va por otro lado”. No son los únicos, también el Louvre se desmarcó, y hay otras grandes ausencias como los Museos Vaticanos.

El Art Project tuvo más de 15 millones de visitantes en 2012, más de 200 instituciones se han unido al equipo, hay más de 40.000 obras de arte en esta colección web; además permite que el usuario pueda hacer galerías con sus piezas favoritas. Amit Sood, director de Google Art Project, tiene como sueño la difusión a nivel mundial del patrimonio artístico, pretendiendo que sea universal y de todos. Sood es de origen indio y la idea le vino ya que “en Bombay no te despiertas un domingo y vas a la National Gallery. Los europeos y los estadounidenses dais por hechos vuestros museos, habéis nacido con ellos. Si conseguimos ofrecer el mejor acceso en la red al arte, habremos cumplido con nuestro objetivo”. Las clicks crecen cada día y el Art Project ha demostrado no ser un sustituto de las visitas corrientes a los museos, el poder ver una pieza en tu casa no hace que no vayas a verla en directo, es más, desde que algunos museos, como el Reina Sofía, entraran en el proyecto, aumentó su volumen de visitantes. El poder observar a distancia las pinturas hace que sea una excelente arma para la educación artística; además de ser una motivación a la hora de preparar o recordar algún viaje. Google no consigue monetariamente nada de todo ello, y los museos y centros de arte tampoco, no hay dinero de por medio, pero sí esa publicidad oficial y la ayuda que el gigante de la red puede aportar a pequeñas instituciones.

Además ahora cualquier persona puede subir a la red su colección de fotografías, archivos de audio u obras de arte privadas, ya que el GoogleConstruction_of_the_Eiffel_Tower Cultural Institute con su Open Gallery  permite que todo el mundo difunda y comparta la cultura. Un ejemplo llamativo fue el caso del alemán Dean Putney que en el 2011 fue a visitar a su madre a su casa y encontró toda una amplia colección de fotografías de su abuelo, oficial del ejército alemán en la I Guerra Mundial. Decidió enseñarlo al mundo. Y precisamente a principios de este mes se inauguró en París el edificio del citado Google Cultural Institute que pretende ser “un laboratorio donde se celebren talleres, seminarios…para que las comunidades artísticas y las tecnológicas se den cita y compartan sus ideas e iniciativas.”

Pero la experiencia artística on-line no acaba aquí, ya que lo último de Google es el World Wonders Project. Con la tecnología de Google Setreet View y de Google Trekker se han recorrido algunos de los lugares del planeta que son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; algunos ejemplo son el Palacio de Versalles, el Cañón del Colorado o los cascos históricos de Salamanca o Florencia. A través de las cámaras de 360 grados de Google se puede disfrutar de un interesante paseo por estos lugares.

Sigo insistiendo en que la tecnología ayuda a viajar, conocer mundo y difundir la cultura. En una ponencia sobre nuevas tecnologías a la que asistí hace poco afirmaron que el mundo de internet tiende al monopolio de las grandes empresas del sector, algo aparentemente negativo aquí se torna virtud.

Imágenes: google

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s